Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2019

¿EN QUE CONSISTEN LOS ESTUDIOS DE ALCANCE EXPLICATIVO?

¿EN QUE CONSISTEN LOS ESTUDIOS DE ALCANCE EXPLICATIVO? Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o  del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder  por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones  se manifiesta o por qué se relacionan dos o más variables. Por ejemplo, dar a conocer las intenciones del electorado es una actividad descriptiva (indicar,  según una encuesta de opinión antes de que se lleve a cabo la elección, cuántas personas “van” a votar  por los candidatos contendientes constituye un estudio descriptivo) y relacionar dichas intenciones  con conceptos como edad y género de los votantes o magnitud del esfuerzo propagandístico que  realizan los partidos a los que pertenecen los candidatos (estudio correlacional), es diferente de señal...

¿EN QUE CONSISTEN LOS ESTUDIOS DE ALCANCE CORRELACIONALES?

¿EN QUE CONSISTEN LOS ESTUDIOS DE ALCANCE CORRELACIONALES? Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación como  las siguientes: ¿aumenta la autoestima de los pacientes conforme reciben una psicoterapia gestáltica? ¿A mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor  motivación intrínseca respecto de las tareas laborales? ¿Hay diferencias entre el rendimiento que otorgan las acciones de empresas de alta tecnología computacional y el rendimiento de las  acciones de empresas pertenecientes a otros giros con menor grado tecnológico en la Bolsa de Comercio  de Buenos Aires? ¿Los campesinos que adoptan más rápidamente una innovación son más cosmopolitas  que los campesinos que la adoptan después? ¿La lejanía física entre las parejas de novios tiene una  influencia negativa en la satisfacción en la relación? (Todas en un contexto específico). Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de as...

¿EN QUE CONSISTEN LOS ESTUDIOS DE ALCANCE DESCRIPTIVO?

¿EN QUE CONSISTEN LOS ESTUDIOS DE ALCANCE DESCRIPTIVO? Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos, situaciones,  contextos y sucesos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan. Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se  someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de  manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. Por ejemplo, un investigador organizacional que tenga como objetivo describir varias empresas industriales de Lima, en  términos de su complejidad, tecnología, tamaño, centralización y capacidad de innovación, mide  estas variables y por medio de sus resultados describirá: 1) la diferenciación horizontal (subdivisión de  las tarea...

¿EN QUE CONSISTEN LOS ESTUDIOS DE ALCANCE EXPLORATORIO?

¿EN QUE CONSISTEN LOS ESTUDIOS DE ALCANCE EXPLORATORIO? Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha  abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay  guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o  bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas. Los estudios exploratorios son como realizar un viaje a un sitio desconocido, del cual no hemos  visto ningún documental ni leído ningún libro, sino que simplemente alguien nos hizo un breve  comentario. Al llegar no sabemos qué atracciones visitar, a qué museos ir, en qué lugares se come bien,  cómo es la gente; en otras palabras, ignoramos mucho del sitio. Lo primero que hacemos es explorar:  preguntar sobre qué hacer y a dónde ir al taxista o al chofer del autobús que nos llevará al h...

¿QUE ALCANCES PUEDE TENER EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?

¿QUE ALCANCES PUEDE TENER EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA? Si una vez hecha la revisión de la literatura hemos decidido que nuestra investigación vale la pena y  debemos realizarla, el siguiente paso consiste en visualizar el alcance que tendrá. Tal como comentamos en ediciones anteriores de este libro, no se deben considerar los alcances  como “tipos” de investigación, ya que, más que ser una clasificación, constituyen un continuo de  “causalidad” que puede tener un estudio,  Esta reflexión  es importante, pues del alcance del estudio depende la estrategia de investigación.  Así, el diseño, los procedimientos y otros componentes del proceso serán distintos en estudios con  alcance exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Pero en la práctica, cualquier investigación puede incluir elementos de más de uno de estos cuatro alcances. Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y, por lo común, anteceden a in...

¿SE HA HECHO UNA REVISIÓN ADECUADA DE LA LITERATURA?

¿SE HA HECHO UNA REVISIÓN ADECUADA DE LA LITERATURA? En ocasiones, surge la duda sobre si se hizo o no una revisión correcta de la literatura y una buena  selección de referencias para integrarlas en el marco o perspectiva teórica. Para prevenir esta situación,  conviene aplicar los siguientes criterios en forma de preguntas. Cuando respondamos “sí” a todos,  estaremos seguros de que, al menos, hemos hecho nuestro mejor esfuerzo y nadie que lo hubiera  intentado podría haber obtenido un resultado mejor. • ¿Acudimos a un par de bancos de datos, ya sea de consulta manual o por computadora, y pedimos referencias por lo menos de cinco años atrás? • ¿Indagamos en directorios, motores de búsqueda y espacios en Internet (por lo menos tres)? • ¿Revisamos como mínimo cuatro revistas científicas que suelen tratar el tema de interés? ¿Las  consultamos de cinco años atrás a la fecha? • ¿Buscamos en algún lugar donde había tesis y disertaciones sobre el tema de i...

¿CUANTAS REFERENCIAS DEBEN USARSE PARA EL MARCO TEÓRICO?

¿CUANTAS REFERENCIAS DEBEN USARSE PARA EL MARCO TEÓRICO? Esto depende del planteamiento del problema, el tipo de informe que estemos elaborando y el área  en que nos situemos, además del presupuesto. Por tanto, no hay una respuesta exacta ni mucho  menos. Analizaron varias tesis y disertaciones, así  como artículos de revistas académicas en Estados Unidos y México, consultaron a varios profesores  iberoamericanos, y encontraron parámetros como los siguientes: en una investigación en licenciatura  para una materia o asignatura el número puede variar entre 15 y 25, en una tesina entre 20 y 30, en  una tesis de licenciatura entre 25 y 35, en una tesis de maestría entre 30 y 40, en un artículo para una  revista científica, entre 40 y 60. En una disertación doctoral el número se incrementa entre 60 y 120 (no son de ninguna manera estándares, pero resultan en la mayoría de los casos).   Sin embargo,  deben ser referencias directamente vincu...

QUÉ MÉTODO PODEMOS SEGUIR PARA ORGANIZAR Y CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO

QUÉ MÉTODO PODEMOS SEGUIR PARA ORGANIZAR Y CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO Una vez extraída y recopilada la información que nos interesa de las referencias pertinentes para nuestro problema de investigación, podremos empezar a elaborar el marco teórico , el cual se basará en la  integración de la información recopilada. Método de mapeo para construir el marco teórico Este método implica elaborar un mapa conceptual y, con base en éste, profundizar en la revisión de  la literatura y el desarrollo del marco teórico. Como todo mapa conceptual, su claridad y estructura dependen de que seleccionemos los términos adecuados, lo que a su vez se relaciona con un planteamiento enfocado. Método por índices para construir el marco teórico (vertebrado  a partir de un índice general) La experiencia demuestra que otra manera rápida y eficaz  de construir un marco teórico consiste en desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de éste, global o general, e ir...

ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA

ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA En el proceso cuantitativo siempre es conveniente efectuar la revisión de la literatura y presentarla  de una manera organizada (llámese marco teórico, marco de referencia, conocimiento disponible o de  cualquier otro modo), y aunque nuestra investigación puede centrarse en un objetivo de evaluación o  medición muy específico  (por ejemplo, un estudio que solamente pretenda medir variables particulares, como el caso de un censo demográfico  en una determinada comunidad donde se medirían: nivel  socio económico , nivel educativo, edad, género, tamaño de la familia, etc.), es recomendable revisar lo que se ha hecho antes (cómo se han realizado en esa comunidad los censos demográficos  anteriores o,  si no hay antecedentes en ella, cómo se han efectuado en comunidades similares; qué problemas se  tuvieron, cómo se resolvieron, qué información relevante fue excluida, etc...

¿QUE INFORMACIÓN O CONTENIDO SE EXTRAE DE LAS REFERENCIAS?

¿QUE INFORMACIÓN O CONTENIDO SE EXTRAE DE LAS REFERENCIAS? A veces se extrae una sola o varias ideas; otras, una cifra, un resultado o numerosos comentarios (algunos ejemplos y su organización se muestran en el centro de recursos en línea de la obra, en el capítulo 3, “Perspectiva teórica: comentarios adicionales”). Al identificar la literatura útil, se puede diseñar un mapa de revisión , el cual es una “imagen de  conceptos” de la agrupación propuesta respecto a las referencias del planteamiento y que ilustra cómo  la indagación contribuirá al estudio (veremos un ejemplo más adelante). Cuando ya se haya reunido la literatura que se consideró para la elaboración del mapa de revisión ,  también se deben empezar a generar los resúmenes de los artículos y documentos más relevantes y la  extracción de ideas, cifras y comentarios. Estos resúmenes e información se combinarán posteriormente en el marco teórico. ¿Qué nos puede revelar la revisión de la literat...

OBTENCIÓN DE LA LITERATURA

OBTENCIÓN DE LA LITERATURA Después de identificar  las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas en las bibliotecas físicas y electrónicas, filmotecas , hemerotecas, videocintas  u otros lugares donde se encuentren. Si compramos artículos de revistas científicas , los descargamos y guardamos en nuestro equipo para su posterior consulta (y también suelen imprimirse). Si son libros comprados en Internet , estaremos  pendientes de que lleguen a nuestras manos, etcétera. Consulta de la literatura Una vez que se han localizado físicamente las referencias (la literatura) de interés se procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar las que serán de utilidad para nuestro marco teórico  específico y desechar las que no nos sirvan. En ocasiones, una fuente primaria puede referirse a nuestro  problema de investigación, pero no sernos útil porque no enfoca el tema desde el punto de vista que  pretendemos estable...

¿QUÉ ETAPAS COMPRENDE EL DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA?

¿QUÉ ETAPAS COMPRENDE EL DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA? Tal desarrollo usualmente comprende dos etapas: • La revisión analítica de la literatura correspondiente. • La construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una teoría. ¿En qué consiste la revisión analítica de la literatura? La revisión de la literatura implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se  tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro  problema de investigación. Esta revisión debe ser selectiva , puesto que cada año se  publican en el mundo miles de artículos en revistas académicas y periódicos, libros y  otras clases de materiales sobre las diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la  literatura nos encontramos con que en el área de interés hay 5 000 posibles referencias,  es evidente que se requiere...