¿SE HA HECHO UNA REVISIÓN ADECUADA DE LA LITERATURA?
En ocasiones, surge la duda sobre si se hizo o no una revisión correcta de la literatura y una buena selección de referencias para integrarlas en el marco o perspectiva teórica. Para prevenir esta situación, conviene aplicar los siguientes criterios en forma de preguntas. Cuando respondamos “sí” a todos, estaremos seguros de que, al menos, hemos hecho nuestro mejor esfuerzo y nadie que lo hubiera intentado podría haber obtenido un resultado mejor.
• ¿Acudimos a un par de bancos de datos, ya sea de consulta manual o por computadora, y pedimos referencias por lo menos de cinco años atrás?
• ¿Indagamos en directorios, motores de búsqueda y espacios en Internet (por lo menos tres)?
• ¿Revisamos como mínimo cuatro revistas científicas que suelen tratar el tema de interés? ¿Las consultamos de cinco años atrás a la fecha?
• ¿Buscamos en algún lugar donde había tesis y disertaciones sobre el tema de interés?
• ¿Localizamos libros sobre el tema en al menos dos buenas bibliotecas físicas o virtuales?
• ¿Consultamos con más de una persona que sepa algo del tema?
• Si, aparentemente, no descubrimos referencias en bancos de datos, bibliotecas, hemerotecas, videocintas y filmotecas, ¿contactamos a alguna asociación científica del área en la cual se encuentra enmarcado el problema de investigación?
Además, cuando hay teorías o generalizaciones empíricas sobre un tema, cabría agregar las siguientes preguntas con fines de auto evaluación:
• ¿Quién o quiénes son los autores más importantes dentro del campo de estudio?
• ¿Qué aspectos y variables se han investigado?
• ¿Hay algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al nuestro?
Mertens (2010) añade otras interrogantes:
• ¿Tenemos claro el panorama del conocimiento actual respecto de nuestro planteamiento?
• ¿Sabemos cómo se ha conceptualizado nuestro planteamiento?
• ¿Generamos un análisis crítico de la literatura disponible?, ¿reconocimos fortalezas y debilidades de la investigación previa?
• ¿La literatura revisada se encuentra libre de juicios, intereses, presiones políticas e institucionales?
• ¿El marco teórico establece que nuestro estudio es necesario o importante?
• ¿En el marco o perspectiva teórica queda claro cómo se vincula la investigación previa con nuestro estudio?
Comentarios
Publicar un comentario