Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2019

NECESIDAD DE CONOCER LOS ANTECEDENTES

NECESIDAD DE CONOCER LOS ANTECEDENTES Es importante conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores sobre el tema, y más en caso de que no se tenga un buen conocimiento sobre el tema. El autor nos presenta varios consejos al momento de querer investigar algún tema para ayudarnos a: No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo .  Estructurar más formalmente la idea de investigación. Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación .  Dentro de los temas a investigar, existe una clasificación que nos ayuda a elegir el tema, por ejemplo: Temas ya investigados, estructurados y formalizados , sobre los cuales es posible encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigaciones anteriores. T emas ya investigados pero menos estructurados y formalizados , sobre los cuales se ha investigado  aunque existen sólo algunos documentos escritos y otros materiales que...

CÓMO SE ORIGINAN LAS IDEAS CUANTITATIVAS, CUALITATIVAS O MIXTAS

CÓMO SE ORIGINAN LAS IDEAS CUANTITATIVAS, CUALITATIVAS O MIXTAS Es obvio que las ideas son lo primero que se necesita para realizar una investigación, el autor nos habla sobre tres realidades, las tres tienen como objetivo acercarnos a a nuestra investigación, pero desde perspectivas diferentes.  Las ideas constituyen el  primer acercamiento a la realidad objetiva (desde la perspectiva cuantitativa), a la realidad subjetiva (desde la aproximación cualitativa) o a la realidad intersubjetiva (desde  la óptica mixta) que habrá de investigarse. Fuentes de ideas para una investigación Son muchas las fuentes de las cuales puede surgir una investigación, desde leer un artículo científico hasta la idea que surja de la conversación con algún amigo. No importa cual sea la fuente, lo que importa es la idea que nazca de dicha fuente. El autor también comenta que las ideas pueden nacer o surgir en cualquier momento, como el ver una película romántica y querer conocer ...

¿CUAL DE LOS DOS ENFOQUES ES MEJOR?

¿CUAL DE LOS DOS ENFOQUES ES MEJOR? El autor argumenta que ninguno de los dos enfoques es mejor, muchos podemos creer que son "rivales" por así decirlo pero no es así, no son blanco y negro, no hay competencia entre uno y el otro, más bien cada uno cuenta con características diferentes, las que hacen de cada enfoque tener una importancia diferente, por lo que cada uno es utilizado con diversas finalidades. La investigación cuantitativa puede ofrecer resultados más generales o ampliados, su control se basa en las magnitudes y conteos; como lo describimos en el artículo anterior, entre las diferencias del enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo, cada enfoque tiene más bien un empleo específico, dependiendo del investigador. Por otro lado el enfoque cualitativo menciona Sampieri que profundiza más en los datos, muestra y hace parte del estudio las experiencias y creencias del investigador. También un punto importante que se debe tomar en cuenta es el enfoque...

DIFERENCIAS ENTRE ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO

DIFERENCIAS ENTRE ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO Sampieri menciona en este subtema que el enfoque cualitativo busca expandir o dar a conocer los datos y la información del estudio. Por otro lado el enfoque cuantitativo marca un límite en la investigación, es decir, "acotar" la información. El autor nos propone diversas diferencias de los dos enfoques en una tabla, que a continuación pretendo resumir en los siguientes párrafos. También nos muestra un ejemplo, en el que nos deja más claro las diferencias entre los enfoques.  El enfoque cuantitativo tiene por objetivo consolidar las creencias que ya se tiene sobre el argumento del estudio, es decir, que no busca hacer un cambio de creencias o influir sobre el estudio, más bien busca confirmar o corroborar lo que el investigador ya creía. Hay una realidad por conocer. Otra de las diferencias es que el investigador hace a un lado sus valores y creencias, con la completa intención de no influir en los resultado...

ENFOQUE CUALITATIVO

ENFOQUE CUALITATIVO En el enfoque cualitativo debemos recalcar que los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. De esta forma se puede descubrir cuales son las preguntas más importantes y por consiguiente tratar de perfeccionarlas y responderlas.  Consta de diversas fases, sin embargo no son secuenciales, el autor lo explica como un proceso "circular", como lo muestra el esquema de la fig. 1.3 del libro. Sin duda alguna yo creo que la principal característica de este enfoque, radica en que las fases que tiene, pueden ser cambiadas o restablecidas en cualquier momento, es decir, se puede cambiar desde el planteamiento del problema, hasta la elaboración del reporte de resultados. Otra característica es que las investigaciones cualitativas van de lo particular a lo general.  A continuación muestro diversas características o más bien actividades que realiza un investiga...

ENFOQUE CUANTITATIVO

ENFOQUE CUANTITATIVO El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio, es decir, no se pueden omitir pasos, si acaso se pueden redefinir alguna fase y también es necesario llegar a una conclusión. El libro muestra un esquema que consta de diez fases para lograr una meta, dicha meta es obtener resultados. A continuación escribo las 10 fases establecidas: 1. Idea. 2. Planteamiento del problema. 3. Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico. 4. Visualización del alcance del estudio. 5. Elaboración de hipótesis y definición de variables. 6. Desarrollo del diseño de investigación. 7. Definición y selección de la muestra. 8. Recolección de los datos. 9. Análisis de los datos. 10. Elaboración del reporte de resultados. Entre sus características necesita mostrar ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud?, sus preguntas de investigación son específicas. El investigador debe realizar una revisión de literatura para que pos...

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN La investigación es por definición el conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se le aplican al estudio de un fenómeno o problema. Existen dos enfoques que se le pueden dar a la investigación: el enfoque cuantitativo o el enfoque cualitativo. Éstos dos enfoques utilizan cinco estrategias como base para su estudio y están relacionadas entre sí: 1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos. 2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. 3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. 4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. 5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras. A pesar de que los dos enfoques, tanto el cuantitativo como el cualitativo utilizan las anteriores estrategias, cada uno tiene sus propios característica...