ENFOQUE CUANTITATIVO
1. Idea.
2. Planteamiento del problema.
3. Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico.
4. Visualización del alcance del estudio.
5. Elaboración de hipótesis y definición de variables.
6. Desarrollo del diseño de investigación.
7. Definición y selección de la muestra.
8. Recolección de los datos.
9. Análisis de los datos.
10. Elaboración del reporte de resultados.
El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio, es decir, no se pueden omitir pasos, si acaso se pueden redefinir alguna fase y también es necesario llegar a una conclusión.
El libro muestra un esquema que consta de diez fases para lograr una meta, dicha meta es obtener resultados. A continuación escribo las 10 fases establecidas:
1. Idea.
2. Planteamiento del problema.
3. Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico.
4. Visualización del alcance del estudio.
5. Elaboración de hipótesis y definición de variables.
6. Desarrollo del diseño de investigación.
7. Definición y selección de la muestra.
8. Recolección de los datos.
9. Análisis de los datos.
10. Elaboración del reporte de resultados.
Entre sus características necesita mostrar ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud?, sus preguntas de investigación son específicas. El investigador debe realizar una revisión de literatura para que posteriormente realice un marco teórico del cual tienen que surgir diversas hipótesis y así someterlas a prueba; para que en caso de haber corroborado los dato con las hipótesis y sean correctos entonces se suma evidencia a favor del investigador, en caso contrario, se tiene que refutar y obtener hipótesis nuevas.
Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar con métodos estadísticos. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan
en el conocimiento existente. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible, es decir, que las creencias, temores, ideas del investigador no influyan en los resultados del estudio.
La meta
principal de la investigación con enfoque cuantitativo es la formulación y demostración de teorías.
Comentarios
Publicar un comentario