ENFOQUE CUALITATIVO
En el enfoque cualitativo debemos recalcar que los estudios
cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la
recolección y el análisis de los datos. De esta forma se puede descubrir cuales son las preguntas más importantes y por consiguiente tratar de perfeccionarlas y responderlas.
Consta de diversas fases, sin embargo no son secuenciales, el autor lo explica como un proceso "circular", como lo muestra el esquema de la fig. 1.3 del libro.
Sin duda alguna yo creo que la principal característica de este enfoque, radica en que las fases que tiene, pueden ser cambiadas o restablecidas en cualquier momento, es decir, se puede cambiar desde el planteamiento del problema, hasta la elaboración del reporte de resultados.
Otra característica es que las investigaciones cualitativas van de lo particular a lo general.
A continuación muestro diversas características o más bien actividades que realiza un investigador cualitativo en sus estudios o propiamente dicho, investigaciones cualitativas:
Adquiere un punto de vista “interno” (desde dentro del fenómeno), aunque mantiene una perspectiva analítica o cierta distancia como observador externo. Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una manera flexible, de acuerdo
con los requerimientos de la situación. No define las variables con el propósito de manipularlas experimentalmente. Produce datos en forma de notas extensas, diagramas, mapas o “cuadros humanos” para generar
descripciones bastante detalladas. Extrae significado de los datos y no necesita reducirlos a números ni debe analizarlos estadísticamente (aunque el conteo puede utilizarse en el análisis). Entiende a los participantes que son estudiados y desarrolla una empatía hacia ellos; no sólo
registra hechos “objetivos”. Mantiene una doble perspectiva: analiza los aspectos explícitos, conscientes y manifiestos, así
como aquellos implícitos, inconscientes y subyacentes. En este sentido, la realidad subjetiva en sí
misma es objeto de estudio. Observa los procesos sin irrumpir, alterar ni imponer un punto de vista externo, sino tal como
los perciben los actores del sistema social. Es capaz de manejar paradojas, incertidumbres, dilemas éticos y ambigüedades.
Comentarios
Publicar un comentario