DIFERENCIAS ENTRE ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Sampieri menciona en este subtema que el enfoque cualitativo busca expandir o dar a conocer los datos y la información del estudio. Por otro lado el enfoque cuantitativo marca un límite en la investigación, es decir, "acotar" la información. El autor nos propone diversas diferencias de los dos enfoques en una tabla, que a continuación pretendo resumir en los siguientes párrafos. También nos muestra un ejemplo, en el que nos deja más claro las diferencias entre los enfoques.
El enfoque cuantitativo tiene por objetivo consolidar las creencias que ya se tiene sobre el argumento del estudio, es decir, que no busca hacer un cambio de creencias o influir sobre el estudio, más bien busca confirmar o corroborar lo que el investigador ya creía. Hay una realidad por conocer.
Otra de las diferencias es que el investigador hace a un lado sus valores y creencias, con la completa intención de no influir en los resultados de la investigación.
Mientras que el enfoque cualitativo pretende que el investigador tenga o se forme de creencias propias, es decir, que obtenga su propia creencia sobre el objeto estudiado. Existe una realidad por descubrir, construir e interpretar; la realidad es la mente. Me parece que de aquí parte la diferencia que hay entre un enfoque y otro, es decir, desde mi punto de vista el enfoque cualitativo es el que nos permite tener un criterio propio, más analítico sobre el estudio. El investigador reconoce tanto sus valores como sus creencias, de hecho pueden ser fuente de datos.
Comentarios
Publicar un comentario