MÉTODO GRÁFICO PARA DELIMITAR EL PROBLEMA
Este método nos ayuda a delimitar el planteamiento del problema, ya que algunas veces es difícil saber cuando delimitar debido a la extensa información previa a la investigación.
1. Escribir primero los conceptos que tiene en “la mira”.
Nos ayuda a delimitar sobre cual es el planteamiento del problema, basándose en conceptos básicos y cortos, por ejemplo, si queremos desarrollar una investigación sobre el consumo de tabaco, es necesario conceptualizar tabaco, hombres y mujeres, edad, factores, etc.
2. Posteriormente, buscar conceptos más específicos para sus conceptos generales.
En base a conceptos más específicos vamos a poder delimitar aún más sobre nuestro planteamiento del problema ya que así el límite será aún mayor.
3. Una vez precisados los conceptos, redacta un objetivo y pregunta de investigación (con uno y una
bastó).
Aquí retomamos los elementos anteriormente mencionados para delimitar el planteamiento del problema, tomando en cuenta de nuevo nuestro objetivo vamos a poder enfocar la investigación; también con ayuda de las preguntas sobre nuestra investigación lograremos delimitar aún más el problema, ya que juntando objetivo y pregunta es más fácil conocer el planteamiento de problema de investigación.
Por último también podemos apoyarnos en testimonios y datos que van a enriquecer la razón de ser de nuestra investigación, debido a que las estadísticas son de gran ayuda para hacer valer el objetivo o el porqué de la investigación.
Comentarios
Publicar un comentario