¿Qué es plantear el problema de investigación cuantitativa?
Este planteamiento del problema será posible siempre y cuando el investigador tenga en claro la idea de investigación. El planteamiento del problema consiste en definir o corroborar más bien el objeto de estudio, es decir, afinar los detalles o estructurar más a profundidad sobre lo que se va estudiar, todo este va a depender de que tan familiarizado esté el investigador, las habilidades del investigador, etc.
El
investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sino también de escribirlo en forma
clara, precisa y accesible. En ocasiones sabe lo que quiere hacer, pero no cómo comunicarlo a los
demás, y tiene que realizar un mayor esfuerzo por traducir su pensamiento a términos comprensibles,
pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de varias personas.
Los planteamientos cuantitativos se derivan de la literatura y corresponden a una extensa gama
de propósitos de investigación, como: describir tendencias y patrones, evaluar variaciones, identificar
diferencias, medir resultados y probar teorías.
Criterios para plantear el problema
El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos variables, es decir que debe de existir cierta combinación adecuada.
El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y de esta forma la investigación se torna efectiva por así decirlo, sin tantas vueltas y es directa o más bien objetiva.
El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad objetiva”.
Comentarios
Publicar un comentario