ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO CUANTITATIVO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Objetivos de la investigación
Es necesario que desde un principio el investigador tenga claro y establecido cual es el propósito de su investigación, lo que se ve reflejado en los objetivos. deben de ser claros ya que serán las guías de nuestra investigación, son las metas, es decir, sí se planea resolver un problema o en su caso probar una teoría.
Preguntas de investigaciónEs necesario que las preguntas sean concretas ya que estas preguntas ayudan a definir hacia donde va la investigación, es decir, son una ayuda para orientar la dirección de la investigación. Preguntas básicas como lo son ¿que?, ¿por qué? y ¿cómo?. El autor menciona a León y Montero, que nos proporcionas ciertos requisitos que deben tener nuestras preguntas, son los siguientes: • Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio).
• Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles).
• Que impliquen usar medios éticos.
• Que sean claras.
• Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte conocimientos a un campo de estudio)
El autor menciona que son 5 fundamentales elementos, se van a relacionar entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación, la justificación y la viabilidad del estudio, y la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.
Objetivos de la investigación
Es necesario que desde un principio el investigador tenga claro y establecido cual es el propósito de su investigación, lo que se ve reflejado en los objetivos. deben de ser claros ya que serán las guías de nuestra investigación, son las metas, es decir, sí se planea resolver un problema o en su caso probar una teoría.
Preguntas de investigaciónEs necesario que las preguntas sean concretas ya que estas preguntas ayudan a definir hacia donde va la investigación, es decir, son una ayuda para orientar la dirección de la investigación. Preguntas básicas como lo son ¿que?, ¿por qué? y ¿cómo?. El autor menciona a León y Montero, que nos proporcionas ciertos requisitos que deben tener nuestras preguntas, son los siguientes: • Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio).
• Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles).
• Que impliquen usar medios éticos.
• Que sean claras.
• Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte conocimientos a un campo de estudio)
Comentarios
Publicar un comentario